Ideas clave: Principales prioridades de los bancos centrales de todo el mundo - Resultados de la encuesta de los bancos centrales

En un reciente diálogo organizado por Intellect Design Arena Ltd., se compartieron ideas clave sobre la evolución de las prioridades de los bancos centrales de todo el mundo, derivadas de una encuesta exhaustiva. Esta encuesta, en la que participaron varios bancos centrales, puso de relieve tres prioridades importantes que determinan las políticas monetarias y las estrategias operativas actuales.

1. 1. Estabilidad financiera: Más del 45% de los bancos centrales dan prioridad a la estabilidad y resistencia financieras, especialmente a la luz de las actuales tensiones comerciales mundiales iniciadas por Estados Unidos. Este enfoque refleja un renovado énfasis en el mantenimiento de la estabilidad económica en medio de perturbaciones externas.
2. Gestión de la inflación: Aproximadamente el 43% de los bancos centrales considera que la gestión de la inflación es una prioridad máxima. Aunque las tasas de inflación mundiales han registrado cierto descenso, la posibilidad de que aumenten, especialmente en las economías avanzadas, exige una vigilancia continua y ajustes de las políticas.
3. Ciberseguridad: Un foco emergente para los bancos centrales, con un 49% que identifica la ciberseguridad y la aplicación de la IA como críticas para la próxima década. Esto refleja la creciente preocupación por las amenazas cibernéticas y la necesidad de defensas sólidas contra el ransomware y otros ataques.

Esfuerzos de transformación digital

1. Adopción de la nube: Alrededor del 40% de los bancos centrales están experimentando con infraestructuras en la nube, lo que indica un cambio hacia la modernización de sus marcos tecnológicos. Este movimiento pretende mejorar la eficiencia y la seguridad de las operaciones.
2. Transformación digital: Alrededor del 84% de los bancos centrales reconocen la importancia de la transformación digital y se encuentran en distintas fases de transformación de la columna vertebral del banco central.
3. Estrategia de IA: El 55% de los bancos centrales están explorando activamente estrategias de IA, reconociendo su potencial para mejorar los procesos de toma de decisiones y la eficiencia operativa. El éxito de la implantación depende de la calidad de la gobernanza y la integración de los datos.
4. Moneda digital de banco central (CBDC): El 95% de los bancos centrales se encuentran en diversas etapas de exploración de CBDC, aunque solo un pequeño porcentaje ha pasado a la producción. La complejidad de la transmisión de la política monetaria y la aceptación pública siguen siendo obstáculos importantes.

Retos de la transformación

1. Sistemas heredados: Aproximadamente el 67% de los bancos centrales operan con tecnología de entre 10 y 30 años de antigüedad, lo que complica los esfuerzos de modernización. La elevada dependencia de sistemas obsoletos provoca retrasos significativos en la aplicación de las políticas, que a menudo superan los seis meses.
2. Perturbaciónde las fintech: El 63% de los bancos centrales informan de perturbaciones entre moderadas y significativas causadas por las innovaciones de las fintech. Esto pone de relieve la necesidad de colaborar con las fintech para fomentar la innovación y adaptarse a la cambiante dinámica del mercado.
3. Retos regulatorios: Los bancos centrales se enfrentan a presiones regulatorias que complican la integración de las nuevas tecnologías. Muchos están estudiando la posibilidad de crear espacios aislados para facilitar la innovación y garantizar al mismo tiempo el cumplimiento de la normativa.

Principales ámbitos de colaboración

1. El 65% de los bancos centrales considera que la colaboración con las empresas de tecnología financiera es esencial para fomentar la innovación. Esta colaboración puede impulsar avances en los sistemas de pago y los servicios digitales.
2. Inclusión financiera: El 88% de los bancos centrales se centra en la inclusión financiera como un área crítica, abordando las necesidades de las poblaciones no bancarizadas mientras se alinea con las iniciativas globales de organizaciones como el FMI y el Banco Mundial.
3. Agilidad en la implementación de políticas: Los bancos centrales reconocen la necesidad de mejorar la agilidad en la aplicación de las políticas, especialmente en respuesta a las perturbaciones económicas. La mejora de los marcos digitales y la colaboración pueden facilitar procesos de toma de decisiones más rápidos.

×